IMPUREZAS DE AGUAS DE CALDERA
Los accidentes que puede provocar el agua en una caldera o en una turbina son:
INCRUSTACIONES
Incrustaciones debidas al deposito, sobre las paredes de la caldera, de precipitados cristalinos que, al impedir la transmisión de calor, dan lugar a recalentamientos locales, y pueden ser causa de explosiones.
Estas incrustaciones son debidas principalmente a la presencia de agua de sales de calcio (carbonatos o sulfatos) menos solubles en caliente que en frío, o a una concentración demasiado elevada de sílice con relación a la alcalinidad del agua contenida en la caldera.
ARRASTRE
Arrastre, mas o menos importante de gotas de agua con el vapor, que produce a la vez un descenso del rendimiento energético del vapor y el deposito de cristales salinos en los calentadores y en las turbinas.
Esta relacionado con la viscosidad y la tendencia a la formación de espuma del agua. Estas características, a su vez, son función de la alcalinidad, de la presencia de ciertas sustancias orgánicas y de la salinidad total. La importancia del arrastre depende también de las características de la caldera y de su régimen de vaporización.
ARRASTRE CON EL VAPOR
Arrastre con el vapor de cuerpos minerales volátiles a la temperatura de ebullición, entre los cuales el mas nocivo es la sílice. Estos cuerpos se depositan en las paletas de las turbinas produciendo graves problemas en su funcionamiento.
Los arrastres son tanto mas fuertes cuanto mas elevadas son la presión y la temperatura. Están relacionados, evidentemente, con la concentración de los elemento nocivos, como es la sílice, dentro de la caldera.
CORROSIONES
Corrosiones de origen y naturaleza muy diversos, debidas a la acción del oxigeno disuelto, o a corrientes de corrosión producidas por irregularidades en las superficies metálicas, o también al ataque directo del hierro por el agua.
Se combaten esencialmente:
- Suprimiendo totalmente el oxigeno
- Manteniendo una capa protectora de magnetita o de fosfato sobre las chapas
- Manteniendo un pH correcto
- Tratamientos Externos de agua de aportación y de condensados